Idioma español en el Sistema Armonizado
19 / julio / 2017
Esta semana se ha celebrado en México la XVII Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura, con el fin de homologar la información para la clasificación de mercancías de manera internacional, lo cual permitirá un mejor funcionamiento de las operaciones de comercio exterior a nivel mundial.
Esta semana se ha celebrado en México la XVII Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura, con el fin de homologar la información para la clasificación de mercancías de manera internacional, lo cual permitirá un mejor funcionamiento de las operaciones de comercio exterior a nivel mundial.
De acuerdo a lo indicado por el SAT, en esta sesión participaron funcionarios y especialistas de los países miembros del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP) quienes actualizarán en español las Notas Explicativas al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías 2017 y el Índice de Criterios de Clasificación. Lo cual fue una de las notas más importantes, ya que como bien sabemos, la Organización Mundial de Aduanas solo contempla como idiomas oficiales el inglés y el francés.
El Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, Ricardo Treviño Chapa, en su calidad de Secretario Permanente del COMALEP, adelantó que los trabajos que resulten de esta reunión, se presentarán ante el Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas para su aprobación y publicación.
El Sistema Armonizado tiene la mayor relevancia para todos los países que participamos del comercio internacional, ya que es una nomenclatura para la codificación, descripción y clasificación de las mercancías y productos en el comercio internacional, creado por la Organización Mundial de Aduanas en 1988, y utilizado para los temas de impuestos aduaneros, reglas de origen, control de precios y cuotas, entre otros.
Se dice que la participación del Servicio de Administración Tributaria en este tipo de encuentros de trabajo con expertos de las aduanas de otros países es un paso más en la construcción de una aduana colaborativa y globalizada, lo cual para México tiene como objetivo conducir a la mencionada Aduana del siglo 21.
Si requieres mayores informes o asesoría con respecto a este tema, no dudes en contactar a nuestros expertos en Comercio Exterior.